Comprar aquí
Línea Nacional 018000 527 111

Sollamascotas

Nutrecan, Sabuesos, Q-ida Can | Nutrecat, Smart, Q-ida Cat

HIMALAYO

Foto tomada de: www.hogarutil.com     

El gato Himalayo  es el resultado del cruce ideado por el hombre entre gatos  Persas, Siameses. En la actualidad, con el modelo bien establecido, nos encontramos con bellos ejemplares cuya morfología es la del gato Persa y el color, sin embargo, es él del Siamés.

El gato de raza Himalaya es de tamaño mediano y de complexión es robusta; de tipo compacto y pesado como el Persa. La cabeza es redonda y maciza. La nariz es pequeña y ancha. Los ojos son grandes, redondos y de color azul. Las orejas son pequeñas con las puntas redondas.

Es un gato compañero, cariñoso y cómodo. No acostumbra maullar. No requiere de mucho espacio, es ideal para un apartamento y como compañero para los niños. Disfruta de la vida casera aunque está considerado un buen cazador.

Inteligentes y gregarios. Devotos, gentiles y afectuosos. Pueden demandar mucha atención. Su voz es mucho más fuerte que la de los Persas pero menos fuerte que la de los Siameses.

Los Himalaya son la compañía perfecta para tener dentro de la casa. Son calmados y con temperamento dulce, pero poseen un lado juguetón. Como los Siameses, a los Himalaya les encanta jugar a ir por la pelota, un papel hecho bolita puede ser un juguete que disfrutaran por horas.

Los Himalaya son muy devotos a sus dueño y dependen de ellos como compañía y protección. Adoran la atención y ser acariciados y acicalados.  Prefieren una rutina regular. Se adaptan muy bien a otras mascotas. 

Tienes que prestar mucha atención a su precioso pelaje. De fácil mantenimiento y buena salud, los Himalayos pueden vivir más de 15 años en buenas condiciones. Bellos y majestuosos, cariñosos y tranquilos. Un placer para la vista y para la convivencia  Cepilla su manto diariamente con un peine de metal; así eliminarás enredos y su pelo se mantendrá fuerte y brillante. Además, baña al gato una o dos veces al mes. Con esto estaremos previniendo una de las dolencias más frecuentes en los gatos de pelo largo: Las bolas de pelo.

 

 

 

 

Foto: