
Existen muchos mitos griegos y en el lejano oriente, donde nuestros mejores amigos son los protagonistas, son considerados deidades (mitología Egipcia) y canalizadores de energía para mantener el equilibrio (mitología China). Hoy, te contaremos un poco sobre la fascinante relación de los gatos con las antiguas civilizaciones.
LAS DIOSAS EGIPCIAS
Bastet y Sekhmet eran las diosas gato de los egipcios con cuerpos esbeltos de mujer y cara (y belleza) gatuna. Bastet era amorosa y pacífica, pero con un espíritu feroz que luchaba contra toda injusticia vivida por sus protegidos. Mientras Sekhmet era considerada la diosa de la guerra, la venganza y la curación. Según la mitología egipcia, los gatos son la reencarnación propia de los dioses, y por eso, deben ser honrados y cuidados hasta la muerte.
LA DEIDAD FELINA CHINA
Li Shou es una de las deidades más populares, él es la encargada de la protección de los hogares y la fertilidad de la tierra.
En China, consideran que los dioses otorgaron dones a los gatos después de la creación del mundo, pero al ver su actitud relajada, divertida y desinteresada por dominar el orden del mundo, los dioses les quitó el don de hablar para dejarlos como guardianes del tiempo y compañía de los humanos.
LA COMPAÑÍA DE LA DIOSA DEL AMOR NÓRDICO Y GERMÁNICO
Freyja es una diosa muy importante y considerada la deidad del amor, belleza y fertilidad, ella se movilizaba en un carro tirado por grandes gatos, que además actuaban como sus consejeros.
UN DIOS JAPONÉS
En la mitología japones, los Bakenekos son dioses con poderes sobrenaturales, ya que lanzaba bolas de fuego, volaba, mutaba de formas e incluso podía revivir muertos. Eran gatos transformistas que tomaban forma humana (entre otras), y tenían el don de leer, escribir en el lenguaje humano, caminar en dos patas y ser muy inteligentes.
#Nutrecat #UniendoAmigos