
Arruncharnos con nuestros gatos es un plan irresistible, pero, ¿qué tan bueno o malo es esto?
Tal vez te preguntes si el hábito de dormir con tu gato es bueno para tu higiene del sueño. Acá te contamos sus pros y contras.
Ventajas
Hay grandes beneficios emocionales. Compartir sueño con tu gatito puede aportar una sensación de seguridad emocional para ambos y te ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Esto contribuye a experimentar un sueño reparador y reconfortante, además de estrechar más sus lazos de amistad. Además, los gatos que duermen con sus dueños son más cariñosos que los que no lo hacen.
Posibles desventajas
Sueño: Si tu gatito tiene una personalidad inquieta, es muy posible que sus ganas nocturnas de jugar o de despertarse afecten la calidad de tu descanso y tu patrón de sueño.
Higiene: Si tu gato sale fuera de casa debes tener en cuenta los peligros extra: pulgas, otros gatos, mosquitos o garrapatas son portadores de enfermedades con los que tu gato tendrá contacto y que puede traer a tu casa. Por esto, debes tener una vigilancia más cuidadosa, mantenerlo limpio, con todas las vacunas y desparasitado para minimizar riesgos.
Alergias: Tampoco es muy recomendable dormir con tu mejor amigo gatuno, ya que los alérgenos se pueden quedar en el colchón y no hay forma de limpiarlo a fondo y lo mismo ocurre con los sofás y otros muebles de la casa. Una posible solución son las sábanas hipoalergénicas, estas cubren todo el colchón y evitan que entren las partículas alérgenas.
Si quieres seguir esta costumbre de cariño con tu gato, ya sabes lo que tienes que hacer: infórmate, mantén a tu amigo bajo la vigilancia del veterinario y toma las precauciones necesarias para evitar que te cause problemas de salud.